top of page
Buscar
Foto del escritorGPC Consultores

Plan Maestro 2025

__________________________________________________________________________________

Resumen:


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el Plan Maestro 2025, mediante el cual se pretende combatir la evasión fiscal, simplificar y digitalizar los trámites con mayor demanda. El plan establece las acciones para alcanzar la meta de recaudación de 5.3 billones de pesos, planteada para este año, sin crear o aumentar impuestos. El plan se basa en tres ejes:

__________________________________________________________________________________


Atención al Contribuyente:


Dentro del plan maestro para 2025, se eliminó la obligación de presentar declaración anual para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). A su vez, se permite a los socios de cooperativas y uniones de crédito tributar en dicho régimen. Por otro lado, el sector primario (RESICO) está exento al 100% de Impuesto sobre la Renta (ISR) hasta $900,000 pesos.

 

Para la parte tecnológica, se potenciarán las aplicaciones móviles SAT móvil (presentación y pago de declaraciones, descarga de Opinión del cumplimiento, consulta de avisos y notificaciones en Buzón Tributario) y Factura SAT móvil (consulta y generación de factura electrónica, integrando complementos y funcionalidades). También renovarán el portal del SAT para facilitar los accesos a los diferentes trámites y servicios.

 

Acompañamiento al contribuyente:

 

Para los casos de regularización fiscal para los pequeños contribuyentes, se establece un programa en el que los contribuyentes con ingresos de hasta 35 millones de pesos, podrán corregir sus adeudos fiscales con reducción del 100% sobre recargos, multas y gastos de ejecución.

 

A empresas del sector primario, Régimen de Coordinados y Régimen Opcional de Grupo de Sociedades se habilita el prellenado de declaraciones con la información de CFDI, pagos provisionales y declaraciones anuales.

 

Las plataformas de las declaraciones informativas se actualizarán, tales como la Declaración Informativa Múltiple (DIM), la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), Multi-IEPS, entre otras, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales.

 

Fiscalización contra la evasión y el contrabando:

 

El SAT continuará con el uso de las herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la detección de irregularidades manifestadas, para identificar principalmente a las entidades “factureras”.

 

Esto lo realizará mediante modelos de aprendizaje estadístico, técnicas analíticas y seguimiento a las solicitudes de devolución “atípicas” de ISR, Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

 

Por otro lado, el intercambio de información con otras autoridades federales como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otras.

 

En lo que respecta al comercio exterior, el SAT busca erradicar  el contrabando y realizar la fiscalización profunda de las operaciones, tales como los abusos de la certificación IEPS e IVA, aplicaciones indebidas de la tasa 0% de IVA, no retorno de importaciones temporales, incorrecta valoración aduanera, los abusos en la introducción de mercancías con trato arancelario preferencial, el uso indebido de beneficios en tratados de libre comercio, omisión de retención del IVA a extranjeros sin establecimiento permanente, incumplimiento en la presentación de permisos para la importación, inexacta clasificación arancelaria y la declaración incorrecta de datos en pedimentos.

 

Se pretende mantener las acciones de litigio estratégico en tribunales federales para todos los asuntos y participar con la Fiscalía General de la República en el fortalecimiento de los asuntos relacionados con los delitos de defraudación fiscal, contrabando, emisión y utilización de comprobantes falsos, para conseguir la vinculación a proceso de personas físicas y morales, así como la solicitud de providencias precautorias para garantizar el interés fiscal.

 

Por otro lado, la autoridad continuará publicando en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reglas, criterios normativos y criterios no vinculativos para atacar las prácticas fiscales agresivas en materia de evasión y contrabando.

 

Finalmente, se busca fortalecer los procesos de capacitación y supervisión a fin de continuar en la profesionalización de funcionarios y el combate a la corrupción.


C.P. Ismael Pérez

Tel: 55-4333 01.51. Ext. 104


L.C. Jessica Avila

Asociada de Fiscal

Tel: 55-4333 01.51. Ext. 112


L.C. Ana García

Asociada de Fiscal

Tel: 55-4333 01.51. Ext. 120

79 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page